Materiales más utilizados en la fabricación de fajas

Materiales más utilizados en la fabricación de fajas

Las fajas se han convertido en prendas indispensables en México y en el mundo gracias a sus múltiples beneficios. No solo ayudan a reducir tallas y moldear la figura, sino que también apoyan en procesos de recuperación tras una cirugía, mejoran la postura e incluso acompañan rutinas deportivas para acelerar la quema de calorías.

Hoy en día, ya no son únicamente un accesorio de moda para lucir como celebridades, sino prendas de uso diario, cómodas y seguras para la piel, diseñadas con tecnologías textiles innovadoras que las hacen casi invisibles bajo la ropa y que elevan la autoestima de quienes las usan.

Tanto mujeres como hombres pueden beneficiarse de estos productos, siempre que elijan el modelo adecuado para sus necesidades. Sin importar la marca o diseño, algo que todas tienen en común son los materiales con los que están confeccionadas, los cuales definen su nivel de compresión, durabilidad y comodidad. A continuación, te compartimos los materiales más populares y sus principales ventajas.


Neopreno

El neopreno es uno de los materiales clásicos en la confección de fajas deportivas y reductoras. Es impermeable, resistente y con gran capacidad de absorción de humedad. Una de sus principales ventajas es que acelera el proceso de sudoración, lo que lo convierte en un aliado para quienes buscan potenciar sus rutinas de ejercicio y dietas. Además, ofrece una alta compresión y gran durabilidad, por lo que es muy popular en modelos para deportistas y personas que desean resultados visibles en menos tiempo.


Powernet

El powernet es uno de los tejidos más utilizados en fajas moldeadoras y postquirúrgicas. Fabricado a partir de elastano y poliamida, combina resistencia, elasticidad y frescura. Este material ofrece compresión máxima, lo que ayuda a definir la figura y mejorar la postura, a la vez que permite que la piel transpire y evita malos olores por sudor.

Por su efectividad, es muy recomendado para mujeres y hombres que se han sometido a una cirugía estética o que buscan prevenir la flacidez después del embarazo. De hecho, muchos especialistas lo sugieren en procesos de recuperación tras una liposucción o una abdominoplastia, ya que ayuda a mantener los tejidos firmes y acelera la cicatrización.


Osmotex

El osmotex es un material innovador y ligero que se ha posicionado rápidamente en el mercado. Destaca por su efecto termogénico, ideal para quienes realizan actividades físicas como zumba, yoga o entrenamiento funcional. Al incrementar la temperatura corporal, favorece la sudoración y apoya la quema de calorías, lo que contribuye a la reducción de grasa localizada.

Su gran ventaja es que no pierde capacidad de compresión ni flexibilidad con el uso continuo. Además, resulta muy cómodo y prácticamente imperceptible bajo la ropa, lo que lo convierte en una excelente opción para usarlo diariamente como faja reductora o moldeadora.


Hilado de cobre

El hilado de cobre es muy popular en fajas colombianas y modelos reductores por sus beneficios estéticos y de salud. Estimula la producción de colágeno, previene estrías, mejora la apariencia de la piel y ayuda a estabilizar el pH. También acelera los procesos antiinflamatorios y de recuperación tras intervenciones quirúrgicas.

Gracias a su resistencia y capacidad de compresión, es perfecto tanto para uso diario como para modelos diseñados para corregir la postura y brindar soporte adicional.


Supplex

El supplex es un material ligero y cómodo que ofrece compresión media. Se caracteriza por su gran elasticidad, resistencia al desgaste y colores sólidos que no se transparentan. Al ser de secado rápido y absorber muy bien la humedad, es ideal para climas cálidos o para quienes practican deportes.

Las fajas fabricadas con supplex son muy prácticas, ya que combinan comodidad con modelado de la figura, lo que las hace perfectas para quienes buscan una prenda versátil de uso diario.

Regresar al blog

Deja un comentario