Materiales más utilizados en las fajas colombianas: ¿Qué las hace tan efectivas?

Materiales más utilizados en las fajas colombianas: ¿Qué las hace tan efectivas?

Las fajas colombianas son reconocidas a nivel mundial por su capacidad de moldear el cuerpo de manera inmediata y realzar la figura como lo hacen las celebridades. ¿Cuál es el secreto detrás de su éxito? Más allá de la fama, su verdadera eficacia radica en los materiales de alta calidad que se utilizan para fabricarlas.

En esta guía te explicamos cuáles son los materiales más comunes en su confección, para qué sirven y cómo elegir la mejor faja según su composición.


Powernet: el tejido estrella para moldear y dar soporte

El powernet es el material más usado en las fajas colombianas. Se trata de una tela tecnológica con gran resistencia y elasticidad, ideal para aplicar compresión en áreas clave del cuerpo como el abdomen, cintura y espalda.

¿Por qué es tan efectivo?

  • Compresión firme y uniforme: Moldea zonas específicas sin deformarse.

  • Transpirable: Permite que el aire circule, manteniendo la piel fresca.

  • Alta durabilidad: Resiste lavadas y uso prolongado sin perder forma.

  • Ajuste ergonómico: Se adapta fácilmente a diferentes tipos de cuerpo.

📍 Dónde se usa:
Generalmente se encuentra en las capas exteriores de la faja y en zonas que requieren mayor presión, como el torso. También es común en fajas postquirúrgicas o posparto por su capacidad de soporte.


Lycra (elastano): elasticidad y comodidad garantizada

También conocida como spandex o elastano, la lycra es otro componente fundamental en la fabricación de fajas colombianas. Su función principal es aportar flexibilidad y suavidad al contacto con la piel.

Principales beneficios:

  • Alta elasticidad: Se estira hasta 5 veces su tamaño y regresa a su forma original.

  • Ligereza: Hace que la prenda sea cómoda y no pese.

  • Textura suave: Evita irritaciones o molestias en uso prolongado.

  • Ideal en combinación con otros tejidos: Se suele usar junto con powernet, algodón o nylon para balancear firmeza y confort.

📍 Dónde se usa:
Frecuentemente está en los forros internos y zonas de menor compresión (como piernas, brazos o busto). En Fajas Galess, por ejemplo, el modelo Cinturilla-Corsé Luxury integra lycra internamente para una experiencia más cómoda.


Otros materiales comunes en las fajas colombianas

Aunque el powernet y la lycra son los principales, existen otros tejidos que se incorporan para mejorar la funcionalidad, apariencia y comodidad:

🔸 Algodón

  • Se emplea como revestimiento interno, especialmente en fajas postoperatorias.

  • Ayuda a absorber la humedad y evita roces.

  • Es ideal para personas con piel sensible o para fajas de uso prolongado.

🔸 Nylon

  • Se utiliza principalmente en capas externas.

  • Brinda resistencia al desgaste y un acabado más brillante.

  • Conserva la forma de la prenda tras múltiples usos.


¿Cómo elegir la mejor faja según sus materiales?

La elección del material correcto depende del objetivo que tengas con tu faja:

✔ Para moldear la figura

Busca fajas con powernet en zonas clave (abdomen, cintura) y lycra en áreas de flexión para moverte cómodamente.

✔ Para recuperación postquirúrgica o posparto

Prefiere modelos con forro interno de algodón, ya que es más suave con la piel y favorece la transpiración.

✔ Para eventos especiales o uso ocasional

Las fajas con acabado de nylon y bandas de silicón ofrecen mejor ajuste bajo prendas ajustadas sin marcarse.


Encuentra tu faja ideal con Fajas Galess

En Fajas Galess, trabajamos únicamente con materiales certificados y de alto rendimiento, asegurando comodidad, durabilidad y resultados visibles desde el primer uso. Nuestro catálogo incluye fajas:

  • Moldeadoras

  • Reductoras

  • Postquirúrgicas

  • Postparto

  • Deportivas

Además, brindamos asesoría personalizada para ayudarte a encontrar la talla y el modelo perfectos para ti.

📥 Pide tu catálogo y conoce nuestras promociones especiales de diciembre.
📱 Escríbenos vía WhatsApp al (33) 1228 0299 para cotizaciones y recomendaciones.

Regresar al blog

Deja un comentario